Proyectos de I+D+i destacados

ORKESTA (Solución Integral para la Orquestación de Servicios y Cuidados Sociosanitarios en el Hogar)

El proyecto ORKESTA es un proyecto de Investigación Industrial que se focaliza en la realización de investigación de primer nivel en los componentes tecnológicos claves para poder desplegar de forma masiva en nuestra sociedad un nuevo modelo proactivo de cuidados integrados de larga duración.

Está destinado a las personas mayores en su hogar, para garantizar la sostenibilidad de la atención sociosanitaria y la mejora continua de la calidad de vida de las personas mayores durante las próximas décadas.

Cartel con información del proyecto

EMPHASIS (Empowering decision making with higher productivity by means of HyperAutomation based solutions)

El principal objetivo tecnológico del proyecto es desarrollar una solución global para la automatización inteligente de procesos en backoffice. EMPHASIS presenta un importante carácter innovador en relación a las tecnologías de procesamiento del habla y lenguaje que se investigarán y desarrollarán en el marco del proyecto para poder extraer, entender y estructurar documentos y audios en español.

El objetivo reside en automatizar distintos procesos cognitivos relacionados con aplicaciones y casos de uso de Cognitive Document Analysis (CDA) y Speech Analytics.

Cartel con información del proyecto

HANDAI

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo, validación y demostración de una nueva metodología de seguimiento y evaluación de la calidad del aire y del ruido basada en una herramienta de Inteligencia Artificial (IA).

Se trata desarrollar una herramienta que integre todas las funcionalidades de diferentes herramientas en un solo desarrollo integral, y validarla con un piloto a pequeña escala en un contexto real como Vitoria Gasteiz.

Cartel con información del proyecto

RICVAS

RICVAS ofrece un nuevo producto para la captura, gestión y explotación de los datos basándose en técnicas de Machine Learning, acelerando los procesos de implantación y reduciendo el gasto.

Permitiendo de esta manera el acceso a las Pequeñas y Medianas Empresas a una tecnología que puede redundar en el beneficio de su negocio.

Cartel con información del proyecto

DISTRA

DISTRA pretende desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial para representar y predecir las trayectorias de enfermedad temporales y poder anticiparnos a las enfermedades en pacientes que hayan sido diagnosticados anteriormente con otra enfermedad.

Con esta herramienta, los clínicos serán capaces de intervenir con antelación, pudiendo reducir posibles complicaciones e incluso evitando el desarrollo de una segunda enfermedad causada de alguna forma debido a la predecesora.

Cartel con información del proyecto

 RESILIA

RESIL-IA representa la línea nº3 “Aceleración Embebida y Edge”. Constituye un proyecto de carácter estratégico, incubado y coordinado a partir de la cooperación de tres centros tecnológicos de gran alcance, y que comparten visión y especialización temática: Tekniker, Ikerlan y Vicomtech.

El objetivo específico consiste en contribuir a la mitigación de la dependencia empresarial respecto a las aplicaciones de inteligencia artificial en el límite, respecto a las plataformas donde son desplegadas y ejecutadas; contribuyendo así a la reducción de la dependencia de las mismas respecto a soluciones y sistemas externos.

Cartel con información del proyecto

CITYMOVE

El proyecto CityMove tiene el objetivo general de investigar en Plataformas de Smart City de Movilidad para facilitar la interoperabilidad de servicios con identificación descentralizada.

Esta interoperabilidad de la plataforma permitirá la creación de servicios de mayor valor añadido para su comercialización en diferentes administraciones y operadoras.

Cartel con información del proyecto

DISTRA (Sistema de soporte a la decisión basados en trayectorias de enfermedad)

DISTRA (Sistema de soporte a la decisión basados en trayectorias de enfermedad) es un proyecto subvencionado por la convocatoria Hazitek, cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER).

Uno de los aspectos más básicos de la atención clínica en los hospitales es la comprensión de los factores de riesgo de enfermedad y mortalidad, especialmente, para las enfermedades o desenlaces poco frecuentes, pero prevenibles.

Continuar leyendo

Dypar(a) (Dynamic Credit Risk Parametric basado en un modelo de Inteligencia Artificial)

El proyecto Dypar(a) (Dynamic Credit Risk Parametric basado en un modelo de Inteligencia Artificial) ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa 2i 2021 y cuenta con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los microcréditos son productos de alto riesgo de impago dirigidos a un estrato socioeconómico bajo o muy bajo. Son un producto habitual y una realidad en el mercado bancario latinoamericano y se encuentran en proceso de crecimiento en Europa.

Continuar leyendo

RICVAS (Remote Integrated Control, Visualization and Analytic Services)

RICVAS (Remote Integrated Control, Visualization and Analytic Services) es un proyecto subvencionado por la convocatoria Hazitek, cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER).

Dentro de la estrategia Basque Industry 4.0, uno de los focos es la extracción, gestión y explotación de los diferentes datos producidos en los entornos industriales y/o sensorizados.

Continuar leyendo