RICVAS (Remote Integrated Control, Visualization and Analytic Services)

RICVAS (Remote Integrated Control, Visualization and Analytic Services) es un proyecto subvencionado por la convocatoria Hazitek, cofinanciado por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 (FEDER).
Dentro de la estrategia Basque Industry 4.0, uno de los focos es la extracción, gestión y explotación de los diferentes datos producidos en los entornos industriales y/o sensorizados. De esta forma, se pretende extraer el conocimiento implícito en ellos para detectar posibles mejoras en entornos productivos, así como para ofrecer una herramienta que sirva como soporte a la toma de decisiones para los agentes que toman parte en los mismos.
En este contexto surge RICVAS, con la intención de desarrollar una plataforma trasversal, escalable y transparente para la captura, análisis y gestión de datos de diferentes clientes de forma sencilla y ágil.
Datu(a) desarrolla proyectos end to end basados en el dato, desde la estrategia, desarrollo, puesta en marcha y acompañamiento en el despliegue de proyectos tecnológicos. A nivel estratégico, Datu(a) acompaña a sus clientes en la definición y puesta en marcha de nuevas líneas de negocio digitales. Dentro de estas líneas, la explotación del dato y la servitización de sus servicios son dos áreas clave en los nuevos modelos de negocio digitales.
Por ello, disponer de una plataforma propia a través de la que poder ofrecer y acelerar la puesta en marcha de estas nuevas líneas de negocio nos permitirá, por un lado, reducir el time to market de este tipo de proyectos a sus clientes y, por otro, disponer de un producto propio que le permita servitizar sus proyectos a través de un Software como Servicio (SaaS). En particular, con este proyecto Datu(a) persigue los siguientes objetivos:
- Hacia afuera:
- Ofrecer un servicio de Mantenimiento Proactivo a sus clientes
- Ofrecer un servicio de Business Inteligence (BI) a sus clientes
- Los servicios anteriores junto con la máquina o infraestructura permitirían ofrecer sus productos como si fuera un servicio, evolucionando su modelo de negocio de la venta de proyecto/producto a ingreso recurrente por servicio ofrecido y mantenido.
- Hacia adentro:
- Mejora de operativa interna: la plataforma permitirá optimizar los recursos de la empresa, de forma que una sola persona pueda controlar más máquinas o sistemas al mismo tiempo de forma sencilla y eficaz.
- Conocer el funcionamiento real e histórico: la empresa que gestiona los datos podrá conocer el comportamiento real en caso de que un cliente reporte alguna incidencia y podrá analizar toda la información histórica disponible para obtener conocimiento de desgastes, vida útil o remanente de máquinas o componentes. Esta característica también le permitirá poner en marcha algoritmos o modelos de machine learning o inteligencia artificial para la detección automática de anomalías o problemas.
Así, Datu(a) podrá disponer un Sofware como Servicio (SaaS) que le permita realizar un despliegue rápido e integrado de sus soluciones en entornos productivos de diferente tipo, permitiendo de este modo una reducción de costes en la aplicación de sus tecnologías base que redunde en sus clientes. A este respecto, el proyecto RICVAS plantea una serie de ejes sobre los que construir su solución:
- Plataforma IoT bidireccional: Gestión remota y captura de datos en planta mediante el uso de gateways
- Plataforma Big Data de almacenamiento y procesamiento en paralelo: Interconexión de datos y visualización mediante plataforma Cloud Computing
- Análisis de datos y desarrollo de modelos para los diferentes entornos productivos (casos uso)
- Aplicación de técnicas de ciberseguridad para el control/análisis de los datos de comunicaciones en los diferentes clientes
- Visualización: Control de máquinas en tiempo real (A), Análisis de datos históricos analíticos